Los Negritos de Otuzco
Es una danza que va acompañada de cantos lastimeros, pretende evocar aquella época en que los esclavos fueron libertados por Ramón Castilla.
Esta danza es típica del Distrito de Otuzco y se realiza los meses de Diciembre de cada año, en honor a la celebración de la Virgen de la Puerta, patrona de Otuzco, es en este mes cuando las personas integrantes de la hermandad, de diferentes sexos y edades se pintan la cara, cuello, brazos y piernas de color negro.
"Los negritos" como manifestación folklórica arraigada en esta localidad tiene ciertas peculiaridades, como la vestimenta que llevan y que lo denominan "cotón", de crutio, sombrero de junco remandado con una flor roja, en el cuello usan un pañuelo rojo y a la cintura una cadena delgada como símbolo de su origen esclavo.
Recorren las calles junto a la Virgen de la puerta, cuando sale en procesión, pregonando cánticos en honor a Ella a la vez que desarrollan diferentes coreografías al ritmo de instrumentos de percusión, al mismo tiempo hacen sonar rítmicamente la cadena que cuelga de la cintura.
La mayor parte de los integrantes de esta banda son personas venidas de otros lugares para ofrecerse como limosna y poder alcanzar algún favor o agradecer algún reconocimiento de un favor recibido.
Los Negros Esclavos de Virgen de la Puerta Otuzco, fue fundado el 13 diciembre 1842
Fuente: (otuzcodemisamores.blogspot.com).
1 comentarios:
wuaoo , yo pertenezco a una hermandad de negros, esta danza no es muy reconocida también salimos en procesión de todos los santos, la vestimenta se llama yute en otras hermandades utilizan otros tipos de sombreros nosotros utilizamos un sombreo de vaquero y ps cambian algunos la vestimenta ahora ya no se pintan los brazo ahora se ponen toda la vestimenta que vendría ha hacer un polo largo , pantalón y zapatillas todo negro , espero que les sirva
Publicar un comentario