domingo, 9 de septiembre de 2018

DANZA DE CAJABAMBA

 La danza de diablos de cajabamba, cajamarca perú


  1. ORIGEN.
  2. La danza de diablos de Cajabamba, la establecen los frailes o sacerdotes agustinos como una danza religiosa, en la cual los diablos aún siendo demonios tenían que rendirse ante los pies de la “Virgen del Rosario”. Esto sucedió tan pronto, los frailes entronizaron a la Virgen del Rosario, como patrona del pueblo. Solo así se comprende el porqué los diablos salen a bailar por devoción a la Virgen.

  3. Resultado de imagen para los diablos de cajabamba

  4. Esta danza como las demás que existen, forma parte de los denominados “Auto sacramentales” que era una forma de enseñar, catequizar, y culturizar a la gente de escasos estudios, (en general del pueblo), de cómo habían sucedido los diferentes episodios que nos narra la biblia. Como ejemplo pongo aquí lo que sucedió en Juli, Puno, donde la orden religiosa de los Jesuitas les habían enseñado una danza que representaba a los 7 pecados capitales y el triunfo de los ángeles sobre los demonios. En este caso, los demonios se rinden ante el Arcángel San Miguel. De esta representación nace la “Diablada” de Puno. Diablos de Juli, Puno. Arcángel San Miguel y demonio; al frente la Virgen.
  5. Forman parte también de los “Autos Sacramentales” por ejemplo las procesiones de semana santa y otras del calendario litúrgico de la Iglesia Católica, como también otras de tipo secular.
  6. Los sacerdotes aprovechaban las fiestas religiosas, generalmente en honor al santo patrón del pueblo, para enseñar con este tipo de representaciones mímicas o teatrales. En este caso de Cajabamba: “La Santísima Virgen del Rosario”. Aunque los diablos sean los enemigos de Dios, ellos están sujetos y le deben adoración a Dios, a sus santos y mucho más a la virgen María.
  7. Todas estas danzas de diablos que existen en todo país y pueblo de Iberoamérica, fueron establecidas por los sacerdotes españoles en su afán de catequizar a los pueblos Diablos de Yare, Venezuela, bailan el jueves santo de Corpus Cristi Diablos de Ichocan, San Marcos Cajamarca. Perú. Bailan en Honor a San Isidro. Diablo de Oxaca, México, bailan para el día de los difuntos y Todos los Santos. Diablos de Alto Chicama, La Libertad. Perú. Salen a bailar en honor de su patrón, Santo Domingo de Guzmán.

  8. Resultado de imagen para los diablos de cajabamba

  9. La figura del diablo ha sido interpretada de diferentes formas, con el objetivo de introducir la religión católica a los indígenas, quienes, al no dominar el idioma español, se les hacía más fácil entender el mensaje mediante dramatizaciones y mímicas.
  10. El vestido del diablo cajabambino, es una copia del vestido de San Miguel Arcángel. Con esto nos indicaban que el diablo había sido un Ángel bueno, que luego se convirtió en malo.

  11. QUE SIGNIFICA ESTA DANZA 
  12. Significa la lucha entre el bien y el mal, entre Dios y Satanás, entre los ángeles buenos y los ángeles malos En un principio la danza de diablos de Cajabamba, se creo junto a otros personajes completamente diferentes en vestimenta. Por lo sencillo y parco del vestido. Estos son los galanes que son niños y representan a los ángeles buenos. Esta lucha, se expresa en la coreografía entre los diablos y los galanes.
  13. Actualmente los galanes se están perdiendo, ya no hay niños que quieran salir de ángeles; prefieren salir de diablos. • Antes cuando se inició la danza, no habían diablos pequeños; los niños no podían ser diablos.
  14. LA VESTIMENTA DEL GALÁN O ANGEL BUENO 
  15. Los galanes por representar a los ángeles buenos, tienen que ser niños, porque ellos son inocentes y puros. La vestimenta del “Galán”, es blanca pero no es atractiva ni elegante y significa “Pureza”. Lleva a la cintura un pañuelo rojo, que significa sacrificio y castidad. En la mano lleva un pañuelo blanco, que significa las oraciones, ofrendas y buenas obras de los fieles cristianos y almas en gracia, que ellos presentan a Dios. A la cabeza llevan una corona que representan la santidad que hay en ellos.
  16. LA VESTIMENTA DEL DIABLO
  17. La vestimenta del diablo, está conformada por: -La máscara, que es bastante estilizada y de características suaves, tratando de expresar un rostro angelical; lo que significa que estos personajes en algún momento de la historia, fueron ángeles buenos y bellos; pero su rebeldía contra Dios; los llevó a hacerse malos, cuya expresión de la maldad lo representan en los cuernos. -Llevan una capa desde la cabeza hasta más abajo de la cintura. –Blusa. -Faldellin. –Pantalón corto. -Pañuelo de mano. Todas estas prendas son primorosamente bordados y adornados con pedrería, lentejuelas y flecaduras doradas. –Medias de nylón. –zapatos blancos con espuelas. –Cinta de cintura. –Guantes blancos. – Chicote de cuero trenzado. –Espada y ramo de flores.
  18. Los faldellines, el pantalón y la capa, son como ya indicamos más adelante la ropa con que la imaginería católica representan a los arcángeles como San Miguel. El chicote y la espada, son los instrumentos con los cuales atormentan a las almas condenadas. Los ramos de flores, la pedrería, los collares, y todos los adornos que se ponen, los colores vistosos de los vestidos, los bordados, lentejuelas y flecaduras doradas, hacen que la vestimenta del diablo sea de una atracción y belleza singular. Esto representa, los atractivos mundanos con los que el demonio atrae a la gente.

0 comentarios:

Publicar un comentario